SIN VUELTAS                                                                   
POR JOSE TRONCON ASTE
VOLEIBOL PERUANO
CATEGORIAS PROMOCIONALES:UN SISTEMA SIN
EJE DE TRANSMISION. 
Como viene sucediendo  lo largo de los últimos  es decir36 años los procesos  de selecciones promocionales y los de èlite
han permanecido separados sin ningún tipo de conexión por una  barrera infranqueable: la falta de un eje que
sirva de  puente  entre ambas traducido  en  la
falta de un proyecto integral para todo el sistema y en  la ausencia de dos entes imprescindibles para
el manejo de lo que se denomina un proceso con vertical de conducción: la
DIRECCION TECNICA NACIONAL  que muy al
margen de los ingredientes del manejo polìtico de las Federaciones  deportivas nacionales  y en forma totalmente independiente  dicte 
las estrategias para la promoción 
y el  desarrollo del deporte a
nivel nacional y la UNIDAD TECNICA NACIONAL que será la que  le de impulso al EJE es decir a los vasos
comunicantes  que moveràn todo el sistema
y garantizarà la subsistencia de los procesos en el tiempo. 
Loa historia demuestra que a
partir de 1983 las selecciones de menores y  juveniles pasaron por las manos de una serie
de  Tècnicos nacionales que  muy por encima de los resultados aislados que
pudieran  obtener siempre  carecieron del EJE que unificara bel proceso
con los equipos de èlite,  los de  arriba nunca miraron hacia abajo  y los de abajo permanecieron encerrados en su
propia burbuja trabajando para sus propios objetivos. Es decir ni la categorìa
de èlite fuè el esperado espejo de las nuevas generaciones ni  las nuevas generaciones sirvieron para nutrir  a los procesos  de la èlite a lo que se  suma la 
falta del denominado grupo de transvase entre 19 y 22 años de edad que
sería el puente que evitarìa   la 
tremenda fractura generacional en la que estamos sumidos.
Pero por encima del  sistema descrito líneas arriba existe un cargo
que es  fundamental  como nexo y enlace entre la DTN y la UTN con
el Consejo Directivo de la  FPV en èste
caso que es el GERENTE DEPORTIVO que nunca existió en dicha entidad y que es el
encargado  de articular el movimiento del
sistema diseñando el organigrama del mismo, 
garantizando el cumplimiento de la planificación estratégica y
metodológica propuesta por la UTN y proveer el apoyo logístico y los recursos
humanos necesarios.
En  resumen todo el proceso de  selecciones nacionales debe estar unido en
torno a un eje común que garantice que todos 
aquellos cuerpos tècnicos que estèn inmersos en èl HABLEN EL MISMO
IDIOMA esa serà la única manera de construir dentro  del voleibol peruano y tener un  plan de desarrollo eficiente,coherente y
sostenido.
La reciente llegada del
Tècnico brasileño MAURO MARASCIULLO nos hizo abrigar loas esperanzas de que con
èl podrá llegar el cambio de sistema, que al fin podríamos tener en èl al
tronco en el entorno del cual se podrìa trabajar  por la modernizaciòn tan ansiada e inclusive
se le designò como Jefe de la Unidad Tècnica pero en lo que hasta ahora es solo
un cargo figurativo no por un 
problema  de capacidad de el para
llevar a cabo el trabajo sino porque la dirigencia de la FPV sigue manejando el
sistema en base a màs de lo mismo. Baste una sola pregunta  ¿ no se ha dado cuenta todavía la FPV que
Natalia Màlaga ,Juan Diego Garcia y Enrique Briceño no solo hablan diferentes
idiomas entre ellos sino que ni siquiera lo miran al profesor Marasciullo? 
Tal como la FPV insiste en
diseñar la planificación de las selecciones nacionales Marasciullo no tiene el
control total  por ende las selecciones
de categorías promocionales el eje vital que desarrolle coordinadamente  èstas categorías bajo un mismo patrón en los
fundamentos básicos  del deporte y en el
diseño técnico y  tàctico  del sistema 
de juego.  Pero lo curioso es
que   según lo determina el actual
organigrama  de la FPV ningún Tècnico
tiene responsabilidad en el proceso màs allà de sus  propios niveles. Todas las selecciones
nacionales  deben tener un EJE  FIJO supervisado  técnicamente por la UNIDAD TECNICA y por
DIRECTOR TECNICO del Seleccionado de Mayores para de  esa manera 
consolidar lo que se denomina VERTICAL DE CONDUCCION de no ser asì
seguiremos  de fracaso en fracaso.
No es el momento para
precipitar  decisiones traumáticas de
corto plazo cuando apenas faltan cuatro meses para el Campeonato Mundial de la
categoría SUB 18 que se desarrollarà en nuestro país, los procesos no se
quiebran, los procesos se corrigen y si 
esos correctivos implican cambios en los métodos de preparación y en la
capacidad de liderazgo hay que hacerlos con cautela y en forma gradual y progresiva,
no se trata simplemente  de cambios de
nombres sino de renovación de las ideas, una de esas medidas podría ser incluir
un par de Asistentes màs con experiencia y capacidad formativa   e
incorporar al Staff un Psicologo con experiencia del rubro deportivo que se
dedique exclusivamente al manejo del grupo humano. La falta de una
adecuada  política de “CAMARIN” conduce
al quiebre del grupo en forma irreversible.
Como corolario de èstas
reflexiones  consideramos necesario
recurrir a unos textos imprescindibles del profesor Rainer Martens en su libro
“EL  ENTRENADOR DE ÉXITO” en la primera
Parte: “DESARROLLAND0 UNA FILOSOFIA DE ENTRENAMIENTO” Capitulo 1:  “SUS OBJETIVOS COMO ENTRENADOR”. (Editorial
Paidotribo.-España).
Dice Martens: “Su `exito como entrenador
dependerá màs de la filosofía  como
tal  que de ningún otro factor. Por
filosofía entiendo las creencias y principios 
que guìan las acciones que emprende. Es el fundamento sobre e quel se
van a erigir  todos sus conocimientos
sobre ciencias del deporte, gerencia deportiva, técnicas y tácticas. Su
filosofìa como Entrenador determinarà cuan sabiamente emplearà estos
conocimientos.”
“Lo que pretendemos en estas
reflexiones es desarrollar su filosofía como Entrenador piidièndole que piense
en las dos decisiones  màs importantes
que toma un Entrenador: la primera decisión 
consiste en  determinar que
objetivos  se esforzarà en  obtener cuando estè entrenando. A  continuación le pido  que piense 
sobre el ESTILO que como Entrenador emplearà para conseguir sus
objetivos.”
“La manera en que tome estas
DOS DECISIONES  formarà parte esencial de
su filosofía  como Entrenador y en
gran  medida  determinarà cuanto éxito  y diversión  
disfrutaràn usted y sus atletas .Obviamente nadie puede tomar èstas
decisiones  por usted sin embargo  le alentarè a tomar en consideración ciertas
cuestiones  de importancia según
desarrolle su filosofìa como Entrenador.” 
TRES OBJETIVOS PRINCIPALES.-
Los Entrenadores suelen hacer
una lista con numerosas metas concretas 
que esperan conseguir  al
entrenar  a sus deportistas usualmente ,
sus metas se engloban dentro de tres objetivos mayores:
1.-TENER UN GRUPO GANADOTR
2.-AYUDAR A GENTE JOVEN A
DIVERTIRSE
3.-AYUDAR A GENTE JOVEN A DESARROLLARSE:
A.-FISICAMENTE mediante el
aprendizaje de habilidades deportivas mejorando sus capacidades físicas ,
desarrollando hábitos saludables, y EVITANDO LAS LESIONES.
B.-PSICOLOGICAMENTE
aprendiendo a controlar  sus emociones y
desarrollando  un SENTIMIENTO DE
AUTOESTIMA.
C.-SOCIALMENTE aprendiendo
a  cooperar en un  contexto competitivo y  NORMAS APROPIADAS DE CONDUCTA.
¿Cuàl de estos objetivos es
importante para usted?: ¿GANAR? 
¿DIVERTIRSE? ¿AYUDAR A GENTE JOVEN A DESARROLLARSE?. Tal vez estime que
los tres son vàlidos. Pero ¿son igualmente importantes? ¿Que pasa si debe
escoger entre ellos, lo que a veces tendrá que hacer? ¿Los Entrenadores deben decidir
si ir en pos  de la victoria a costa  posiblemente DEL BIENESTAR   y el 
DESARROLLO de los atletas? : ¿ CUALES SERÀN SUS PRIORIDADES?
LA DEL ESTRIBO.-
Al momento de finalizar  la presente nota (domingo 29 de marzo)
recibimos una información de  fuente muy
confiable en el sentido  de que por  decisión del Consejo Directivo de la FPVse
acordó rescindir el Contrato con el Profesor Juan Diego Garcìa como Director
Tècnico de la Selecciòn Femenina de Menores SUB 18 en virtud según se señala de
los malos resultados en la Copa Panamericana de la categorìa recientemente
finalizada en La Habana,Cuba. .La 
verdad  es que  esta decisión a solo cuatro meses  del Campeonato Mundial en agosto  próximo en nuestro paìs  y màs aùn su voceado reemplazo(recientemente
confirmado) por  el Profesor Walter  Lung nos parece  apresurado y 
traumático considerando que los procesos no se quiebran sino se corrigen
y en el proceso que liderò Juan Diego Garcìa asumimos que se cometieron muchos
errores pero èste no era el momento del quiebre, la revisión del proceso y la
aplicación de los correctivos necesarios para encausarlo por el camino adecuado
debió  realizarse a la finalización del
Campeonato Sudamericano de Tarapoto en octubre del año pasado . Una vez màs la
dirigencia de la FPV actùa precipitadamente por la presiòn mediática y de las redes
sociales olvidándose de las verdaderas protagonistas: LAS JUGADORAS.           
HASTA LA PROXIMA
JOSE TRONCON ASTE
PERIODISTA
CARNET CPDP NO. 051- LIMA
CARNET AIPS NO. PER00583

 






