SIN VUELTAS
POR: JOS TRONCON ASTE
VOLEIBOL INTERNAXCIONAL
COPA PANAMERICANA SUB 18
LA HABANA –CUBA
ARGENTINA SE METE EN LA
HISTORIA.
La selección argentina  Sub 18 se coronò campeona de la tercera edición
de la C opa Panamericana de Voleibol femenino de la categoría realizada en la
Habana, Cuba, en una final a cinco disputados juegos con parciales:17-25 25-21
13-25 25-23 y 15-8. Es necesario puntualizar que el equipo argentino una
mixtura de algunas jugadoras de la categoría y de una mayoría de jugadoras de  la categoría sub-16 y sub 15 dirigido por el
Profesor Mauro Silvestre tuvo una actuación de menos a màs iniciando su
participaciòn con una  derrota ante Perù
por 0-3 para luego derrotar 3-0 a 
Mèxico, caer ante Dominicana en la fase de grupos por 2-3 y clasificar a
los cuartos de final en segundo lugar merced a las derrotas de Perù ante Mèxico
2-3  y ante Dominicana 0-3.
Una vez màs  este evento que por los extraños manejos
organizativos  de la UPV manejada por el
Presidente de la NORCECA Cristòbal Marte estuvo 
muy venido a  menos no solo porque
se introdujo una modificación en los puntajes de la tabla de posiciones de la
fase de grupos pues se concedieron  5
puntos por victorias por 3-0, 3 puntos por victorias 3-1 y 3-2 situaciòn
experimental  por cierto incompatible con
el  Reglamento Internacional FIVB, sino
porque   no existió imagen de TV ni
siquiera por internet por lo que tuvimos que recurrir a fuentes oficiales y
privadas de nuestra total confianza.. La 
excesiva sobre posiciòn de eventos en los calendarios y los manejos
pocos claros antes mencionados nos dejan la impresiòn que a las Copas
Panamericanas no les queda mucho tiempo de vida.
 Otras de las situaciones inexplicables que fuè
una reiteración de lo sucedido  en la
Copa Panamericana SUB 23 realizada en nuestro país el año pasado se decidió la
disputa de un cupo para el pròximo Campeonato Mundial  femenino SUB 18 a realizarse en  nuestro país entre los representativos de
Cuba y Chile a  definirse en el partido
que jugaron entre ellos en la fase de grupos 
y que finalmente ganó el equipo caribeño por 3-0. 
Las màximas anotadoras   del partido final que durò dos horas fueron
la argentina  Maria Corbalàn y la
dominicana  Natalia  Martibez ambas con 22 puntos. Por el equipo
vencedor agregó 10 puntos Anahì Tosi 
mientras que  por las dominicanas
sobresalieron Masiel Matos con 21 y  Lisbeth Rosario con 10.
En los encuentros de
semifinales República Dominicana  y Cuba
ganadores de grupos que esperaban se enfrentaron a los ganadores de los cruces
entre segundos y terceros  Puerto Rico y
Argentina. Las  dominicanas  derrotaron en un ajustado encuentro a cinco
juegos a Puerto Rico por 3-2 con parciales 21-25 26-28 25-15 25-18 y 15-9. En
la otra  semifinal  Argentina ratificando su ascenso venció a
Cuba por 3-1 con parciales:15-25 13-25y 25-18 y 22.25.De esa manera Argentina y
Dominicana  disputarìan la medalla de
oro.
Por su parte  Perù al derrotar por 3-0 a Costa Rica  enfrentarìa a Mèxico que derrotò a Chile por
3-0 por el quinto lugar. Hay que señalar que el equipo de Costa Rica no se
presentò a disputar el encuentro con Chile por el  septimo y octavo lugar por lo que  diò w.o y se considerò 3-0 con parciales 25-0
25-0 y 25-0  a favor del equipo chileno.
Finalmente en la disputa del quinto y sexto lugar Perù derrotò a  Mèxico por un ajustado 3-2 con parciales: 25-27
26-24 25-20 23-25 12-15.
En la disputa de la medalla de
bronce Cuba derrotò por 3-0 a Puerto Rico visiblemente venido a menos por el
trajín de la campaña y con parciales:21-25 22-25 16-25. En la final por la
medalla de oro un merecido triunfo de un equipo argentino   que no era propiamente de la categoría pues
habían hasta tres jugadoras de àquèl equipo que participò en el mes de
noviembre del año pasado  en el
Sudamericano Sub 15 en Chosica, Perù y que tuvo una gran remontada en èsta Copa
Panamericana SUB 18  luego de iniciar el
evento cayendo ante Perù por 0-3.
RANKING DEL COMITÉ
ORGANIZADOR.-
MVP: ANAHI TOSI: ARGENTINA: 16
AÑOS; MEJOR OPUESTA: MASSIEL MATOS: REPUBLICA DOMINICANA; MEJOR ATAQUE: DARIS
PEREZ:CUBA; MEJOR BLOQUEADORA: LISBETH ROSARIO: REPUBLICA DOMINICANA; MEJOR
SERVICIO: NATALIA MARTINEZ: REPUBLICA DOMINICANA; MEJOR DEFENSA: BALENTINA
GONZALES: ARGENTINA; MEJOR ARMADORA: AZUL BENITEZ: ARGENTINA; MEJOR LIBERI:MARIA
ARREOLA: MEXICO.
El análisis de la
participaciòn de Perù en èste evento y la problemática de las categorías
promocionales en el voleibol  peruano lo
hacemos en la nota de apertura de èsta entrada de nuestro BLOG bajo la
denominación de: CATEGORIAS PROMOCIONALES:SIN EJE DE TRANSMISION en la que
remarcamos la importancia  de los vasos
comunicantes entre todos los niveles del sistema  lo que increíblemente no existe en nuestro
país.
HASTA LA PROXIMA
JOSE TRONCON ASTE
PERIODISTA
CARNET CPDP NO.051-LIMA
CARNET AIPS NO.PER 00583  

 

No hay comentarios:
Publicar un comentario