SIN VUELTAS
POR: JOSE TRONCON ASTE
VOLEIBOL PERUANO::
HUMANIZAR, INTEGRAR, DESARROLLAR.
Un respetable comentarista del
Diario The Times de Londres, Inglaterra Gabrielle MarcottI ha
desarrollado un análisis con la finalidad de establecer la causas que han
generado la pérdida del protagonismo del fútbol inglés a partir de los años
setenta y cuáles podrían ser las alternativas para que éste recupere un lugar
preferencial en el Campeonato Mundial de Qatar en el 2022. Sin el ánimo de caer en comparaciones que no vienen al caso o
de que se pueda pensar que a través de
ellas podamos caer en una apología de las diferencias de las clases sociales de las deportistas
inmersas en el voleibol competitivo hemos concebido nuestro propio análisis de las
razones por las que el voleibol peruano entró
a partir de la finalización de los Juegos Olímpicos de Seúl en 1988 en
un proceso incontrolable de involución
que lo ha llevado no solo a perder protagonismo a nivel mundial sino que a
nivel sudamericano luego de haber mantenido un lugar preferencial por años
hoy está en cuarto lugar y sumido en una
inercia irresponsable como consecuencia de una dirigencia que
reiteradamente sigue insistiendo no solo
en una informalidad e improvisación temeraria sino en una política demagógica
de endosarle a otros la responsabilidad
de sus propios errores y a partir del mencionado análisis hacer las
propuestas de las alternativas posibles para que el voleibol
peruano pueda volver al protagonismo de
antaño tal vez a partir de los Juegos Olímpicos del 2028.
Cuáles podrían ser las causas
de la situación actual del voleibol peruano producto de una crisis que se
inició hace 25 años? La falta de talento de los
deportistas por la ausencia de un adecuado trabajo formativo dicen unos,
nosotros pensamos que los talentos nacen
no se hacen y que el problema angular está en los procesos de
masificación sin criterios del perfil adecuado
para jugar al voleibol, la deficiente captación, la inadecuada formación y perfeccionamiento
, la miopía de los dirigentes en todos los niveles o la avidez de los “propietarios” en aquellas
entidades que incursionan en el nivel
competitivo y caen en el error garrafal de despreciar los procesos de formación,
el trabajo de canteras, para dar paso a la comercialización de los deportistas
desde las categorías de bases cayendo en
el facilismo suicida de desvestir un santo para vestir otro, dicen otros y lo
afirmamos nosotros, las “Academias” que siempre
están dos pasos atrás de la metodología
y planificación moderna dicen otros y lo ratificamos nosotros.
Un factor más y que es
evidente aunque algunos no lo quieran aceptar y un factor que es relevante: la falta de
integración de la clase media alta en el perfil social del voleibol peruano.
Aclaramos no excluimos a nadie
simplemente es un hecho irrefutable que la mayoría de quienes conforman el perfil social del voleibol
competitivo en nuestro país es de una
clase muy humilde que busca a través del
deporte una especie de trampolín para conseguir
superar sus niveles de vida vía
las facilidades para acceder a estudios
superiores o la posibilidad de acceder a
un trabajo digno para apoyar a sus familias. El debate de estos temas tiene como
consecuencia la incubación durante varios años de sucesivos fracasos en sucesivos Torneos
internacionales. Esta es la razón que nos
ha persuadido de la necesidad de
ir a la búsqueda de los elementos que nos permitan una reestructuración de los
criterios de conducción del voleibol peruano y tal vez del deporte en un contexto general.
El inicio de éste gran proceso
de reestructuración es la convocatoria de una mesa de amplia base integrada por personas con conocimiento de
causa y respaldo de trayectoria que estén
a la altura de un debate para desarrollar
una serie de consultas y plantear los conceptos que permitan cambiar el rumbo del barco en un proceso cuyo desarrollo no debería exceder los ocho años
que tal vez a muchos parezca exagerado pero hay que tener en cuenta el tiempo
perdido y la fractura generacional existente que implica la necesidad de un tiempo
prudencial para revertirlos. Esto
significa que el voleibol peruano después de estos ocho años de
reconstrucción recién podrá intentar el inicio de la consolidación de un
proceso desde las bases que nos permita la conformación de equipos con proyección
de futuro y con el objetivo de buscar los grandes objetivos en un plazo no
menor de tres ciclos olímpicos, lo demás es inviable.
Otro factor que en otros
países también se dio y se corrigió gradualmente es la reducción paulatina del
espectro de jugadoras nacionales por un lado por la falta de un sólido trabajo de canteras a
partir de los clubes por la competencia
desleal de la FPV a través de sus
escuelitas y por el otro por la percepción equivocada de que con gran cantidad
de jugadoras extranjeras que muchas veces no marcan ninguna diferencia se puede
aumentar considerablemente el nivel competitivo del voleibol nacional. Bueno es
recordar los ejemplos de las Ligas profesionales de Italia,Brasil y Japón donde
la tendencia a permitir la participación de un respetable número de
jugadoras extranjeras en un medio muy
profesional se ha ido reduciendo
paulatinamente y en el caso de Japón se
decidió definitivamente impedir su
afiliación a clubes japoneses desde los
inicios del año 2000.
Así como lo hicieron los
periodistas de The Times nosotros también aprovechamos el vacío existente para formular nuestras propias sugerencias y recomendaciones sustentadas en
43 años de trayectoria en el voleibol nacional e internacional y con la sola intención de proporcionarle a
la FPV los insumos que consideramos necesarios para encarar el proceso de
cambio y potenciación del sistema que es imprescindible:
1.-La duplicación de la
inversión en infraestructura referida a instalaciones para el voleibol de
bases porque hoy las mayoría de los clubes no tiene infraestructura propia
donde trabajar y las ligas no la tienen para desarrollar su calendario de
competencias. Una ampliación muy significativa del gasto que en realidad es también una inversión en
la formación, capacitación y actualización de los entrenadores.
2.-Un ordenamiento legal
moderno que lejos de los reglamentarismos y de las injerencias políticas
establezca las condiciones fundamentales para acceder a la dirigencia
federativa nacional y un capitulo fundamental que establezca los dispositivos
que permitan a la empresa privada invertir en deporte con cargo a un retorno
razonable de la inversión. Finalmente establecer una modificación sustancial de
la estructura orgánica del sistema desde sus
Estamentos de Línea que integran a las bases y de la concepción
corporativa de las mismas Federaciones Deportivas Nacionales en base a una
estructura moderna de tipo gerencial
erradicando para siempre los anacrónicos sistemas de conducción personalista y
presidencialista que existe hasta la
actualidad.
3.-La exigencia del retorno al
trabajo de canteras desde los clubes y la protección de dicho trabajo que supone una gran
inversión desterrando el mercantilismo de quienes todo lo quieren solucionar con dinero. Establecer como regla
general del trabajo de cantera que los Clubes deberán tener obligatoriamente en
sus equipos de mayores un cincuenta por ciento de jugadoras provenientes de sus canteras y formadas
íntegramente en ellos y por otro lado deberán tener equipos de Infantiles,
menores, juveniles y SUB 23 conformados íntegramente por jugadoras provenientes
de sus respectivas canteras.
4.- Es imperativa la
estructuración de un Sistema de Transferencias que proteja el derecho de
formación y promoción de aquellos clubes que realizan un amplio trabajo de canteras y que establezca
una calificación de la deportista acode con su trayectoria y el nivel de la
misma no debiendo de exceder ese puntaje total de
los montos racionales con la finalidad de evitar que se genere una
concentración de talentos de alto
rendimiento en una o dos instituciones del sistema.
Establecer por otro lado una
nueva modalidad mediante los convenios de “PRESTAMOS” POR UN PLAZO NO MAYOR DE
UN AÑO con un arancel previamente establecido entre las partes interesadas
o de convenios que instituirán las
relaciones entre Instituciones o Sociedades de la Liga Nacional y de otras
divisiones para superar el problema del bloqueo que afecta a las jugadoras
jóvenes y evitar de esa manera la
“comercialización” informal de éstas.
4.-A en este punto se hace
imperiosa la necesidad de establecer en las federaciones Deportivas
Nacionales una DIRECCION TECNICA
NACIONAL con autonomía funcional de los
más altos niveles de conducción del sistema de las FDN. Uno de las
prerrogativas de esta DTN es la elaboración de la Calendarización Anual de las
competencias locales consensuándola con la
Calendarización internacional. Dicha calendarización deberá contemplar los espacios para la preparación de los
equipos desde la pre temporada y las etapas de preparación y perfeccionamiento
hasta la competencia propiamente dicha y el descanso post-competitivo.
5.-La categorización de los
eventos debe ser la siguiente: Infantiles:
hasta los 14 años cumplidos en el año que se juega el torneo; Menores;
hasta los 16 años cumplidos en el año en
que se juega el torneo oficial; Juveniles: hasta los 18
años cumplidos en el año en que se juega
el Torneo oficial, SUB 23(Grupo de transvase) hasta los 22 años cumplidos en el
año en que se juega el Torneo oficial y finalmente la categoría de mayores a
partir de los 23 años cumplidos. Este sistema debe ser implementado en forma
gradual y progresiva con la finalidad de que cada club o institución pueda llegar a tener
equipos completos en cada categoría ampliando de dicha manera el espectro
general de deportistas inmersas en la práctica del voleibol de alta
competencia.
6.-Por último tomando el
ejemplo de las ligas italiana, brasilera, española y alemana consideramos necesario hacer un corte de oxigenación de
unos 15 días durante la realización de la Liga Nacional adulta de alto
rendimiento y exigencia con la finalidad de
recuperar las reservas físicas por el intenso periodo de actividad
previa. Las categorías que sugerimos
establecer son las siguientes
A1: Máximo nivel de alta
competencia. Con máximo 12 equipos
A2: División de Ascenso a la
A1. Con máximo 16 equipos
B1:-División de Ascenso a la
División A2: Con máximo 18 equipos
B2.Copa Akira Kato: Ascenso a
la División B1. Con máximo 20 equipos.
Todas las categorías se
disputarán por el formato de juego de
TODOS CONTRA TODOS con mecanismos de
ascenso y descenso directos.
7.- En lo relacionado al
perfil social resulta un poco complicado
que la dirigencia de Turno en la Federación Peruana de Voleibol aun
aceptando la propuesta pueda poner en práctica ésta alternativa para diversificar el perfil social del voleibol peruano pues con sus
evidentes ramificaciones políticas espantaría a muchos de sus dirigentes. En
ningún país se ha encontrado un fenómeno
de exclusión social tan marcado como en
el voleibol peruano donde con
la excepción de muy pocas deportistas de clase media alta la mayoría provienen de
clases muy humildes y con muchas limitaciones. Si esto se rectificara el
espectro de jugadoras sin duda
alguna aumentaría considerablemente en nuestro país.
8.-SOCIEDAD Y DEPORTE.-
Resulta necesario destacar que
la tradicional división de clases sociales en nuestro país ya no tiene la misma
vigencia, de repente se han introducido otras como la denominada “precaria”” es decir aquellas deportistas
que emigran constantemente en función de un
interés puramente comercial, aquellas que no llegan a integrarse en
ninguna institución al optar por un paso fugaz. Finalmente la identificación de la clase humilde peruana con el voleibol se da en un
marco social y político que simultáneamente hizo que la clase media alta derivara en la práctica de los
deportes de élite como el tennis, el badmintong, la natación, el surf,etc.
Como es comprensible el factor
determinante para que cada clase social adopte el deporte que desea practicar
está en función del costo que cada uno de ellos tenga, bien es cierto que para
practicar el futbol o el voleibol se necesita solo uno o varios balones pero también es necesario un dispositivo de
apoyo logístico y de recursos humanos
constantes debiendo en todo caso establecer la diferencia de lo que es el
deporte en el que prevalece el funcionamiento colectivo de la
destreza y la habilidad en el
deporte individual.
Abrigamos las esperanzas de
que este análisis no genere malos entendidos pues la profundidad de los
aspectos tratados exime de toda clase de dudas , no intentamos excluir a nadie,
no estamos haciendo apología de un racismo irracional e inaceptable, solo
pretendemos basarnos en una realidad
irrefutable que no solo se da en nuestro país y que requiere de un tratamiento muy especial porque no se deben herir
susceptibilidades sino solamente
encontrarle la explicación a un fenómeno que de alguna manera genera una suerte
de rompe muelle a la proyección y
desarrollo de nuestro deporte.
HASTA LA PROXIMA.
PERIODISTA
CARNET CPDP NO.051-LIMA
CARNET AIPS No.00583-PERU
No hay comentarios:
Publicar un comentario