SIN VUELTAS
POR: JOSE TRONCON ASTE
VOLEIBOL INTERNACIONAL
EL PERSONAJE DEL AÑO
CARLOS ARTHUR NUZMAN
EX  PRESIDENTE DE LA CONFEDERACION
BRASILERA DE VOLEIBOL Y ACTUAL
PRESIDENTE 
DEL COMITÉ OLIMJPICO DE
BRASIL.-
En realidad fue siempre el
PERSONAJE DEL AÑO desde que  accedió a la
Presidencia de la Confederación Brasilera de Voleibol por el año  1975 luego de una brillante trayectoria como
jugador en sus inicios en los Clubes Israelita y Botafogo de Río de Janeiro y
posteriormente integrando el seleccionado nacional de su país entre los años
1962 y 1968 siendo integrante del primer representativo nacional que participó
en los Juegos Olímpicos de Tokio 1964..Entre los años 1960 y 1970 Nuzman fue
partícipe de once títulos del Campeonato Carioca de Voleibol integrando el
equipo del Club  Botafogo de Río de
Janeiro.
Nuzman nació el 17 de Marzo de
1942  su trayectoria dirigencial se
inició en el Club Israelita de Río de Janeiro y es de profesión Abogado. Muchos
acredítan su  desempeño dirigencial como
óptimo  y señalan que gran parte del
tremendo éxito del voleibol brasilero en la década del 90 y  comienzo del siglo XXI  es en gran parte  el resultado del gran trabajo  de Nuzman como Presidente de la CBV entre
1975 y 1995. El broche de oro de Nuzman como Presidente de la CBV luego de
haber conseguido el  Título Olímpico en
la rama masculina en Barcelona 1992 y haber consolidado las bases de su sistema
con dos Campeonatos Mundiales  en  la categoría juvenil en la rama femenina en
1987 en Seul,Corea, y 1989 en Lima,Perú, fue la exitosa organización del Campeonato
Mundial de Voleibol femenino de mayores en 1994 en su propio país en el que el
equipo brasilero disputó la final con Cuba en el  majestuoso nuevo Coliseo de Ibirapuera
inaugurado en 1991  en ocasión del Campeonato
Sudamericano  de la rama masculina
mayores en el que tuvimos la oportunidad de asistir a las fechas finales
previas al inicio del femenino en el 
viejo Coliseo ubicado también en esa zona y que cubrimos íntegramente en
trasmisión radial.
Tuvimos la ocasión de conocer
al Dr.Nuzman en el año 1977 durante el Campeonato Sudamericano de la rama
femenina mayores en nuestro país, pero nuestra amistad se consolidaría ya
durante 36 años cuando nos volvimos a encontrar en  enero de 1978 en la ciudad de Buenos Aires,
Argentina en ocasión de los primeros Campeonatos Sudamericanos de Menores
Femenino y Masculino y durante el que tuvimos el privilegio de asistir a las
sesiones del Congreso de la Confederación Sudamericana  de Voleibol en el Salón Olímpico del Club
Gimnasia y Esgrima y ser testigos de excepción del temperamento arrollador y de
la personalidad temperamental de un dirigente brillante que llegó a  formar parte del Consejo de Administración de
la FIVB y posteriormente fue elegido  para 
ocupar una Vice Presidencia de la misma 
durante la gestión del Licenciado Rubén Acosta  entre 1982 y 1994 cuando renunció a dichos
cargos para postular posteriormente a la Presidencia del Comité Olímpico de
Brasil.
Fueron muchas las
oportunidades posteriores en las que nos reencontramos  con Carlos Nuzman pero hubieron dos que nos
dejaron de manera imborrable la huella de 
su calidad de persona y de dirigente visionario y ejecutivo de éste
personaje que en su larga y proficua trayectoria en la dirigencia deportiva de
su país lo llevó a un desarrollo impresionante tanto en lo organizativo y
administrativo  como en lo deportivo. Fue
primero en la ciudad de Curitiba en ocasión del Campeonato Sudamericano de
Voleibol de ambas ramas en la categoría mayores.  La atención preferencial al periodismo
asignándole un  Hotel especial  con todas las facilidades para el desempeño
de sus funciones y brindándoles toda clase de atenciones, la organización del
Congreso de la CSV en el cómodo y hermoso Salón del Hotel Bourbon un cinco
estrellas insignia de la ciudad que hizo posible que se acondicionara un lugar
especial en la parte posterior del mismo para que la prensa especializada
pudiera cubrir minuto a minuto el evento. El 
broche de oro fue un almuerzo de camaradería en un hermoso restaurante
italiano en la ciudad de Santa Felicidade en las afueras de Curitiba. La segunda
fue en Sao Paulo en 199:Campeonatos Sudamericanos de Mayores en ambas ramas con
el mismo trato preferencial y amable a la prensa en general.
En estas dos oportunidades
tuvimos la gran oportunidad de sostener largas conversaciones con el Dr.Nuzman
y obtener importantes entrevistas que difundimos a través de los medios para
los que cubrimos dichos eventos. La concepción de la estrategia de cambio con la
que en forma gradual y progresiva  Nuzman
inició su exitosa gestión al frente de la CBV tenía una visión al interior de
la entidad y otra visión  hacia el
exterior en el entendido  de que  en las bases o sea los clubes, las
Federaciones Estaduales y las Asociaciones locales estaba el sustento para que
dicho proyecto tuviera compromiso, consistencia y se concretara. Fueron ocho
largos años (1975-1983) en  los que
pacientemente y en forma gradual y progresiva Nuzman fué construyendo las bases
del cambio profundo en las estructuras del voleibol brasilero es decir en la
consolidación de la estructura piramidal desde abajo hacia arriba elaborando lo
que denominaría su gran producto al que tendría que dotar del entorno de una
gestión administrativa moderna con estructura gerencial. En resumen en 1984
Nuzman había logrado primero construir una estructura competitiva local de gran
volumen de cantidad y calidad, clubes fuertes para selecciones nacionales
fuertes. Ese mismo año  ganó los
Sudamericanos femenino y masculino de Menores en Chile y meses después
ganaría  en ambas ramas los Sudamericanos
Juveniles.  La nueva  historia había comenzado.
A partir de ese momento Nuzman
tuvo muy claro que había comenzado un nuevo ciclo aquél en que los
Sudamericanos eran solo parte de un proceso ahora había que apuntar a los
grandes objetivos:Campeonatos Mundiales y Juegos Olímpicos y para ello había
que aplicar ciertos correctivos en la Planificación para lograr adecuar el
Macro ciclo a los objetivos previstos. Los Campeonatos Mundiales Juveniles  femeninos en 1987 y 1989 fueron el inicio, la
base estaba ahora lo que venía era el gran proceso de recambio de la categoría
adulta el que se iniciaría precisamente en el Sudamericano de Curitiba en ese
mismo año bajo la dirección  técnica de
un joven y promisor Técnico Inaldo Manta y 
de esa manera Brasil en 1991 en Sao Paulo ganaba el Sudamericano de Mayores
en la rama femenina. 
Lamentablemente al final de ese
año Manta tomó una fatal determinación por motivos personales lo que de alguna
manera generó una suerte de quiebre en el proceso primero cerrado con la
designación de Marco Aurelio Motta un genio revolucionario como técnico en  la selección adulta pero la decisión del
Técnico de introducir un nuevo recambio casi traumático en el equipo no
aceptado por la dirigencia originó su dimisión. En 1993 asumió Wadson Lima que
era el Técnico del  seleccionado juvenil
femenino otro técnico quien en los inicios del año 1995  falleció por problemas de salud. Ello
motivaría la llegada  de Sergio Bernardo
Rezende designado ya por le gestión de Ary Graca hasta la finalización del Campeonato
Mundial de Japón en 1998.
Carlos Nuzman es elegido
Presidente del Comité Olímpico de Brasil en el año 1995.Los principales marcos
de su gestión fueron las escuelas para que Brasil pudiera ser sede de
importantes eventos deportivos como Juegos Panamericanos y Juegos Olímpicos y
el potenciamiento de las Federaciones Deportivas Nacionales a partir de la
presencia de cuadros dirigenciales de Alto nivel y de la generación de los
fondos para la financiación de los planes de desarrollo de largo aliento con
objetivos definidos. Ello suponía una gran convocatoria primero a los Consejos
Directivos de la diferentes Federaciones 
Deportivas Nacionales para exponerles el proyecto y posteriormente la
convocatoria  de potenciales
auspiciadores para los diferentes deportes canalizados a través del COB y de la
supervisión de ésta entidad.
Las Federaciones Deportivas
Nacionales deberían presentar sus 
diferentes proyectos de desarrollo los que una vez analizados por el COB
serían canalizados a los auspiciadores con la finalidad de diseñar los
respectivos convenios de auspicio contra 
el cumplimiento de los objetivos trazados en los diferentes plazos fijados
los que de no cumplirse generarían la pérdida de la empresa auspiciadora. Y de
esta manera comenzó  a echarse a andar la
maquinaria de la nueva gestión del Dr.Nuzman encarando en primer lugar un
decidido apoyo a la Delegación de Brasil que participaría en  los Juegos Olímpicos de Atlanta en 1996 en
los que Brasil logró una cantidad de medallas nunca antes alcanzado. El camino
sería  bastante largo y las siguientes
metas serían  Sidney 2000, Atenas 2004 y
Beijing 2008.
Como preámbulo a lo que sería
su máximo logro: conseguir la Sede de los Juegos Olímpicos del año 2016 para la
ciudad de Río de Janeiro Nuzman lideró la candidatura de dicha ciudad para los
Juegos Panamericanos del 2007 como parte de un Plan Estratégico para
convertir  dicha ciudad en la futura sede
de los Juegos Olímpicos. En el año 2009, el 02 de octubre, Nuzman logró
concretar su principal y máximo objetivo de traer directamente a Brasil la
Sede  de los Juegos Olímpicos  de Verano. Ese día el Comité Olímpico
Internacional  oficializó a Río de
Janeiro como ciudad Sede de los Juegos Olímpicos delo 2016.
La gestión de Nuzman puede
haber sido criticada por los altos costos que deparan  esta clase de mega eventos y por sus
sucesivas reelecciones en el cargo que a su vez generaron una reacción en
cadena en las Federaciones Deportivas Nacionales. Pero Nuzman  se ciñó estrictamente a las
prerrogativas  establecidas en  el Estatuto del COB y en la Carta Olímpica
Internacional del COI siendo reelecto por la Asamblea del COB conformada por
los Presidentes de las diferentes Federaciones Deportivas Nacionales.
Con relación a las Federaciones
Deportivas Nacionales el Poder Legislativo de Brasil aprobó una norma hace unos
días por la cual la dirigencia de éstas solo podrán ejercer los cargos por DOS
PERIODOS  en forma consecutiva debiendo
rendir cuentas de todos sus ingresos y egresos de las diferentes fuentes sean
estatales o privadas lo que debe consignarse en sus  respectivos Estatutos.
Sin duda alguna Nuzman fue un
gran  visionario y un revolucionario de
la dirigencia deportiva porque no solo introdujo cambios hacia adentro sino
que  consiguió el consenso para un cambio
hacia  afuera, clubes fuertes, otras
entidades del sistema deportivo y fundamentalmente la prensa escrita, radial
y  televisiva que entendió la importancia
del nuevo producto que él  les ofrecía y
el retorno de su inversión que ello les iba a producir. En resumen:
Planificación Estratégica,  Gerencia  Estratégica en los rubros de la
organización  y la administración, una
moderna y  sólida estructura de marketing
y un compromiso leal porque sin compromiso no hay equipo  serian las armas fundamentales para impulsar
el  gran desarrollo deportivo que ha
logrado Brasil.
HASTA LA PROXIMA
JOSE TRONCON ASTE
PERIODISTA
CARNET CPDP No.051-LIMA
CARNET AIPS No.  00583-PERU

 





